http://www.luispaniagua.com
http://www.myspace.com/luis.paniagua
http://www.youtube.com/results?search_type=&search_query=luis+paniagua&aq=f
http://www.facebook.com/album.php?aid=2110284&id=1093253979&l=4838295147
Tata Quintana
http://www.myspace.com/luis.
http://www.youtube.com/
http://www.facebook.com/album.
Tata Quintana
Tata Quintana, cantante y profesora de voz y canto.
Al frente de distintas formaciones musicales ha actuado en España,
Brasil, Alemania, Francia, Estados Unidos, Suiza, Marruecos e Italia.
Licenciada en filosofía y letras. Estudios de Canto, Foniatría, Ortofonía Sistema Voice Craft, Técnica Kristen Linklater , Sistema Rabine.
Estudios de Armonía, Improvisación y lenguaje jazzístico.
Formada en el programa S.A.T. (Psicología transpersonal integrativa) y
en T.C.I. (Terapias corporales integrativas).
Practicante de Movimiento
Auténtico y Danza Contemporánea.
Ha sido Profesora de Jazz Vocal en el Conservatorio Superior de
Navarra.
Ha dado clases en distintas Escuelas de Música y Teatro.
Su visión personal de la enseñanza del canto cristaliza en la creación
de un taller permanente en Madrid -VOZ, CANTO y CREACIÓN SONORA- y talleres
itinerantes en espacios terapéuticos.
Actualmente colabora con músicos, actores y bailarines (Proyecto Omos
Uno de danza contemporánea y músicas improvisadas) y compagina los escenarios
con la docencia.
Eduardo Laguillo
Compositor y músico experimentado. Autodidacta en sus inicios, se forma posteriormente en Escuelas de música clásica y de jazz en Barcelona y en la Escuela Superior de Música de Viena (Austria). Estudioso de la música hindú, descubre y explora a través de ella el potencial curativo del sonido y otras dimensiones espirituales de la música. Ello le impulsa a desarrollar un sistema de enseñanza de la voz que ayuda al alumno a reencontrar su potencial vocal, curar sus dolencias, aumentar su autoestima, comunicar sin esfuerzo y manejar con presencia su energía.
Multiinstrumentista (piano, guitarra, sarod, percusión) y cantante, es compositor de una obra variada que incluye música para imagen, teatro y publicidad, así como dos trabajos propios, “Hay algo en el aire”, “Manoa” y “Ya Wadud”.
Compositor y músico experimentado. Autodidacta en sus inicios, se forma posteriormente en Escuelas de música clásica y de jazz en Barcelona y en la Escuela Superior de Música de Viena (Austria). Estudioso de la música hindú, descubre y explora a través de ella el potencial curativo del sonido y otras dimensiones espirituales de la música. Ello le impulsa a desarrollar un sistema de enseñanza de la voz que ayuda al alumno a reencontrar su potencial vocal, curar sus dolencias, aumentar su autoestima, comunicar sin esfuerzo y manejar con presencia su energía.

Ha sido intérprete, arreglista, compositor y productor en numerosas grabaciones discográficas y actuaciones de renombrados artistas. Es profesor de armonía, contrapunto y piano en escuelas de música popular, clásica y de jazz. En los últimos 14 años imparte seminarios de sanación a través de la voz.
Devorah Korek (de los EE.UU.) Tiene más de 30 años de experiencia enseñando formas de danza oriental.
Directora de la primera escuela de danza oriental en
Barcelona (desde 1992, Escuela Sarabi)
Instructora internacional en talleres y festivales, tanto en
el ámbito de la danza del vientre como fuera de ello.
Autora del aclamado libro y el DVD de enseñanza ¨ Danza del
Vientre ¨, ya en su 4ª edición con más de 9.000 copias vendidas. (Ahora mismo
también disponible en Ruso, Chino Mandarino y Chino Cantonés, y pronto en
Inglés)
Lleva desde los años 70 formándose en diversas técnicas de
consciencia corporal, con titulación universitaria en comunicación no-verbal,
certificaciones en PNL y Silva, y
actualmente terminando la formación de conselor en Gestalt. También es
analista certificada en Neo Diseño Humano.
Creadora de programas de formación para profesores y
bailarines profesionales de danza
Creadora del Método Sarabi®, una manera de aprender danza
oriental para que las estudiantes aprendan más rápido y obtengan más beneficios
en el proceso.
www.sarabi.es
Carlos Guerra
www.sarabi.es
Carlos Guerra
Me interesó
la música desde que era un niño escuchando cantar a mi madre y viendo cómo mi
padre y mi madre, bailaban.
Llevo
aprendiendo Bansuri desde hace muchos años y tengo la sensación de que aún
estoy comenzando.
Interesado
en la Filosofía India, Yoga y Meditación, hice mi primer viaje a la India en
Enero de 1981.
Un día,
paseando por la plaza más céntrica de Nueva Delhi, escuché tocar a un músico
ambulante una larguísima flauta de bambú y me fascinó el sonido que salía de
ella.
Decidí
entonces conseguir ese tipo de flauta y tratar de tocarla. Pero no fue nada
fácil. Me llevó muchos años adaptarme al Bansuri.
Comencé a
estudiar con mi primer Maestro (Guru): Sri Ram Hari Gurung en Nepal. Me enseñó
muy bien y con claridad. Después, con los años, comprendí lo buen profesor era.
Cinco años
más tarde, fui a Nueva Delhi a continuar mi aprendizaje con Sri Harsh Wardhan.
Me dio muy buenas lecciones sobre las técnicas del Bansuri, además de muchas y
bellas composiciones.
Siento mucho
respeto y agradecimiento hacia mis dos Maestros, con los que he estado
aprendiendo alternativamente por más de 20 años.
La Música
Clásica de India es una tradición oral, que se transmite de Maestro a discípulo
a través de generaciones.
Después de
varios años de practicar diariamente, empezamos a comprender el proceso de la
improvisación. Pienso que todo lo expuesto anteriormente y tener una muy buena
memoria son factores muy importantes para improvisar. Es muy sencillo. Se trata
de sentir cuándo tenemos que tocar y cuándo debemos estar en silencio.
En India, la
Música Clásica es considerada como una forma de Yoga ("Nada" Yoga o
Yoga del Sonido) y el músico como un Yogi (un practicante)
El
aprendizaje es constante y eterno. En un momento dado, todos partimos de esta
vida, pero la Música permanece.
Todos sabemos que la música ha estado siempre
unida a la vida de los seres humanos por miles de años. En rituales, para
dormir a bebés, para celebrar festivales e incluso acompañando el último viaje
del espíritu de las personas. Podemos utilizar muchos adjetivos para describir
la música, sus orígenes, tipos o estilos, pero lo cierto es que la necesitamos
en todo momento.
Gracias a la
Música y a mis muchos Maestros.
Carlos
Guerra, músico de Bansuri, nacido en Madrid (España)
http://bansuri.gozaru.jp/
Lalita Devi
http://bansuri.gozaru.jp/
Shivaya Om
En octubre de 2010, un grupo de amigos con trayectoria
musical deciden crear un proyecto que nace del anhelo por difundir, compartir e
integrar el kirtan y el canto de mantras-bhajans en la cultura occidental.
Utilizando una fusión de ritmos y estilos musicales de
oriente y occidente, pero sin perder la esencia del canto devocional
tradicional de la India y otras culturas espirituales, Shivaya Om pretende
darlos a conocer de un modo innovador y accesible como una herramienta para
calmar la mente y abrir el corazón.
Shivaya Om está formado por seis jóvenes practicantes de
yoga y meditación profundamente interesados en la filosofía oriental, que
logran con su música y energía llevarnos a un lugar interior donde el gozo, el
silencio y la infinitud del Ser se manifiestan para mostrarnos nuestra
verdadera naturaleza.
http://shivayaom.blogspot.com.es/
http://shivayaom.blogspot.com.es/
Lalita Devi
Bailarina Holística, Creadora y Facilitadora de Danza
Kundalini. Directora de SarasvatiDanza y Fundadora de Sarasvati Espacio
Holístico.
Diplomada en Hatha Yoga y Chakradiagnosis.
Actualmente desarrolla su trabajo investigando sobre la
influencia que tiene la Danza a niveles profundos de nuestro Ser, como una
Terapia Holística, donde cuerpo, mente, y espíritu están íntimamente
relacionados.
Donde a partir de determinados movimientos podemos aprender
a redirigir la energía vital, sintiéndonos así más ágiles, ligeros, y repletos
de energía.
Liberando con ella cualquier tensión, estrés o malestar;
físico, mental o emocional.
Su trayectoria profesional comienza con la Danza Española y
el Ballet Clásico desde bien pequeña, otros deportes como el Tenis le ayudaron
a conocer su cuerpo físico y sus límites, tomando consciencia desde entonces de
la importancia en nuestras emociones de la expresión física.
La Danza le ha acompañado siempre, siendo su mayor medio de
expresión.
Sus estudios en Danza se han centrado en Danzas Orientales,
Danzas Clásicas de la India, Danza Contemporánea y Flamenco.
Formación Profesional en Danza Fusión Oriental de la mano de
Patricia Passo. En este período sus estudios se centraron en Danza Clásica
Árabe, fusión Árabe-Flamenco, Fusión con danzas de la India, Gitanas del
Rajasthan Kalbelia) y Plegarias Devocionales, pasando por las danzas Turcas
(Roman dance) y Zíngaras. También la Fusión Étnico-Contemporánea desde un punto
de vista integrador de oriente-occidente.
Estudios en la Licenciatura Oficial de Danza Clásica de la
India del norte con Sikta Devi (Kathak), y otras maestras como Collenna Shakti
con la que recibió conocimientos en danza Kalbelia, gitanas del Rajasthan y
Oddissi.
Introducción al BharathaNatyam de la mano de Daniela Riva.
Estudios en Mohiniyattam, Danza Clásica de Kerala, sur de
India con Eugenia Carrillo.
Formación Profesional en Danza Contemporánea en la escuela
Carmen Senra, principalmente con el maestro bailarín y coreógrafo Chevi
Muraday.
Estudios en Técnica Libre, Graham, Release, Contact
Improvisacion, Dramaturgia, Modern Jazz,y Danza Clásica.
Profesora de Hatha Yoga y Meditación, con conocimientos
sobre Yoga Clásico, Asanas, Pranayama, Kriyas,Anatomía y Fisiología, Meditación
y Kirtan, Bhagavad Gita, filosofía Vedanta, y técnicas de enseñanza.Diplomada
en Hatha Yoga por Sivananda en Vrindavan INDIA
Diplomada en Chakradiagnosis por Laurence Plé, creadora del
método.
Componente del grupo musical OCNO, “Música para despertar
soñando”, donde colabora con Danza Kundalini en cada concierto de Música
Meditativa y Danza Sanadora.
Actualmente viaja a la India regularmente para seguir incorporando la cultura y
filosofía de esta Tierra en sus creaciones y en el desarrollo personal de sus
clases y talleres.
http://www.sarasvatidanza.com/
http://www.sarasvatidanza.com/
Juan Ramón Hernanz
Juan Ramón, es profesor de yoga ,nació en Madrid y ha
llevado una intensa trayectoria vital recorriendo los senderos de la rebeldía y
transitando por un camino singular, desde el activismo político y social de una
juventud rompedora y creativa en los ochenta, a la investigación sobre la salud
holistica e integral, como osteópata y rehabilitador en los noventa. Llega a través del camino del yoga y la
introspección meditativa, a la mística, creando su propia escuela, SWATANTRYA,
de liberación interna, donde comparte la experiencia vital con sus alumnos,
desde el año 2000.
De carácter autodidacta, curioso e individualista, mundano y
espiritual, solo reconoce como maestro a su propia experiencia. Con cierta
habilidad ó intuición para traspasar las barreras de lo evidente, convina
íntimamente el amor por la naturaleza, el deporte y la aventura, con el viaje
entre los distintos planos de la
conciencia y la trasmisión de ese conocimiento...
En la actualidad también colabora y participa en la
comunidad de Liuramae, en la escuela
Chris Gaia y promueve junto a Mónica Albandoz el FESTIVAL DE SONIDO MISTICO
www.yogaypilates.org
www.yogaypilates.org
En el marco de Aldea Tierra (Antes Asociación Alalba)
promueve una cultura de paz a través del diálogo interreligioso e
interconviccional organizando encuentros y eventos: Foro Espiritual de Estella
(www.foroespiritual.org <http://www.foroespiritual.org> ),
Tierra-Alma-Solidaridad, Campamentos de Paz (peregrinación por la ruta cátara,
tres ediciones de Pirinea y Ecoaldeando) y el Campamento Anual de Arte por la
Paz.
En el 2003 su corazón se enamora de las Danzas de Paz
Universal (www.dancesofuniversalpeace.org
<http://www.dancesofuniversalpeace.org> ) y de su capacidad de generar
Alegría, Conexión, Armonía y Belleza trayendo la bendición de las más diversas
tradiciones espirituales... y decide “ir
allá donde las Danzas le lleven”... Desde entonces recorre Iberia compartiendo,
difundiendo e impulsando la creación de círculos de danza...
Facilitadora de Psicología Transpersonal y Pneuma Breathwork
(Estados Ampliados de Consciencia), miembro del Instituto Internacional de
Facilitación y Cambio. Ha publicado “De la mano del viento”, “Para dormir a una
estrella” y “La ciudad sin agujeros” en el proyecto Albanta, pedagogía de la
esperanza. También “Palabras a la deriva”, obra colectiva en Acción
Educativa...
La motivación de todo su trabajo hacia el exterior proviene
de la investigación y experimentación de los diferentes niveles de la
consciencia profundizando desde su juventud en diversas tradiciones
espirituales que marcan su camino de Vida: cristianismo esotérico, chamanismo
andino-amazónico y, más recientemente, sufismo.
www.aldeatierra.org
www.aldeatierra.org
Saivani Saura
Saivani Saura transmite su profundo compromiso con la
expansión de la conciencia a través de la danza.
Coordina eventos y talleres de danza sagrada y ceremonial
desde hace más de 20 años. Bailarina, maestra de danza y coreógrafa,
especializada en danzas étnicas.
En los últimos años ha dado clases de danza del vientre,
danzaterapia y conciencia corporal a casi 1000 mujeres en Barcelona (Vallès
Oriental), facilita intensivas periódicamente de Danza de Fusión y Trance, es
colaboradora de la Escuela Chrisgaia, coordinadora en Barcelona de la Mesa de
Danza Conchera Hispana e instructora de la ceremonia Citlalmina (danza tibetana
i mexicana).
http://www.transdanza.com/
http://www.transdanza.com/
Pedro Llopis es músico multiinstrumentista y profesor de música
nacido en Madrid y ciudadano del Mundo dedicado a buscar y ampliar horizontes
con la magia de la música como herramienta esencial de expresión, comunicación,
meditación, terapia y entretenimiento.
Esta inquietud exploradora le ha llevado de la guitarra al
canto difónico pasando por el violín, bajo, piano, mandolina, clarinete,
flautas, percusión, sitar, tampura, didjeridu, arpa de boca, kalimba y otros
instrumentos étnicos a lo largo de su recorrido musical. Ha tocado todo tipo de
músicas: Clásica, Jazz, Rock, Pop, Blues, Bossa, Celta, New Age, etc y compartido
escenarios con los músicos más variados en todo tipo de formaciones musicales
adaptándose con espíritu polifacético a todas las tendencias y estilos. Esto le
ha dado un conocimiento y una perspectiva global de la música en abundantes
manifestaciones culturales como pocos músicos tienen la oportunidad de
experimentar.
Había leído acerca de los “armónicos vocales” y tenía una
creciente curiosidad hasta que descubrió el Canto de Armónicos a través del canto
de mantras y la lectura del libro de Jonathan Goldman “Sonidos que sanan”.
Asistió a cursos y talleres con Thomas Clements y desde entonces ha
profundizado con él y otros destacados Maestros. Su perseverancia y dedicación
en el trabajo de la voz y de la escucha profunda le ha llevado a convertirse en
un reconocido especialista y a participar con
Thomas Clements en discos, conciertos y cursos en España desde 1998.
Experimenta en sus grabaciones personales la fusión de los armónicos con
distintos estilos musicales y en particular en los Kirtan: Canto Devocional de
la India con su grupo Omnamo. Asimismo, organiza clases, conferencias,
conciertos y seminarios intensivos enfocados a la iniciación y profundización
en el arte de esta “mágica” modalidad de canto.
Su trabajo pedagógico sobre la voz y el canto la realiza
integrando la experimentación vocal y la escucha profunda apoyándose en la lentitud y la respiración
consciente ,buscando los patrones sonoros que nos re-alinean con nuestras
frecuencias vibratorias naturales en un equilibrio integral del Ser.
pellopis@gmail.com